Hoy las prácticas de calidad se consideran una actividad clave y no como una actividad de apoyo, bajo una visión holística y no centralizada únicamente en algunos integrantes del equipo. Te contamos los principales avances en el área de la calidad de software que darán de qué hablar en 2023, señalados en la última edición del World Quality Report

Según los últimos informes, el papel de la calidad en la adopción de prácticas ágiles y DevOps, ha ganado más relevancia para los equipos, las herramientas y los procesos en todo el ciclo del desarrollo del software.
En este sentido, la 14.ª edición del World Quality Report revela cómo se está produciendo una aceleración aún mayor de dichas prácticas a escala global en todas las industrias.
Para afrontar estos desafíos, se requerirá el desarrollo de plataformas digitales unificadas, la entrega ágil de soluciones, la hiperautomatización, el análisis avanzado y la inteligencia artificial (IA), y el trabajo conjunto del área de negocios y TI para el impulso empresarial.
El cliente final hoy en día (ya sea un empleado que utiliza sistemas internos, un consumidor que accede a un servicio a través de una aplicación móvil o un conductor que sube a un vehículo autónomo) espera cada vez más calidad. No es de extrañar que la calidad sea lo más importante para los líderes empresariales y de TI en los últimos resultados del WQR.
Mark Buenen, Global leader Quality Engineering & Testing de Capgemini
Ayudar al crecimiento del negocio, respaldar los resultados comerciales, y garantizar la satisfacción del usuario final son los objetivos más importantes del control de calidad de software de cara a 2023.
Testing de Software, un componente esencial de TI
Como te contamos en este artículo, existe un rápido ritmo de cambio en los ciclos de desarrollo y lanzamiento del software. Hoy no hay velocidad sin calidad.
Es crucial mantenerse al tanto de las tendencias de calidad de software y tecnologías emergentes, para afrontar los desafíos del mañana en materia de TI, ser competitivo, añadir valor y escalar tu negocio en 2023.
También es esencial contar un equipo que tenga un conjunto de habilidades técnicas y comerciales alineadas a las necesidades del álgido panorama tecnológico, que seguirán evolucionando para adaptarse a los entornos ágiles.
¿En qué enfocarse en 2023?
Dentro de las prioridades empresariales se encuentran:
- Dotar de herramientas y capacidades específicas a los equipos.
- Comenzar las pruebas en fases más tempranas.
- Mejorar la comunicación durante todo el ciclo de vida del producto.
- Disponer de perfiles con los conocimientos y la experiencia adecuada, siendo la automatización, una de las habilidades más demandadas.
Veamos entonces cuáles son las prácticas que tendrán mayor adopción y que están cambiando el futuro del testing y la calidad.
Tendencias de Testing y Calidad de Software
1. La Calidad en Empresas Ágiles
Entre los factores de éxito para la adopción ágil empresarial está la comprensión integral de las necesidades comerciales por todos los stakeholders, y el apoyo del área ejecutiva hacia la gestión del cambio organizacional.
El desarrollo de software requiere un enfoque ágil que permita flexibilidad y rapidez para impulsar una respuesta más rápida a las necesidades comerciales.
Debido a que las exigencias y los ciclos de entrega cambian frecuentemente, los desarrolladores, los analistas comerciales y los ingenieros de calidad deben trabajar coordinadamente, para mejorar la productividad del equipo y proporcionar una mejor experiencia al cliente.
Se prevé que seguirán aumentando los niveles de automatización en los procesos de integración y entrega continua con pruebas automatizadas, para impulsar una mejor calidad del código. También se le añadirá más valor al monitoreo continuo y a la supervisión de métricas que son indicadores de calidad holísticos.
2. Automatización de Pruebas
Es bien sabido que la automatización puede ofrecer mucho más que probar el front-end o un menú desplegable en una prueba unitaria. En la actualidad, la automatización es fundamental para el delivery de productos digitales a la velocidad y calidad que todas las partes interesadas necesitan.
Cada vez es más evidente la necesidad de “construir” más rápido, obtener un mayor volumen de datos, crear entornos e implementar soluciones de automatización de calidad de código que aporten valor a todas estas áreas.
Por tanto, para que la automatización sea exitosa, necesita como mínimo los requisitos adecuados, los profesionales idóneos, las herramientas apropiadas y entornos de prueba estables con datos de prueba de suficiente calidad.
3. Pruebas de Infraestructura y Cloud Testing
Las pruebas de infraestructura y en la nube no solían considerarse dentro del ciclo de desarrollo de software en data centers. Hoy, cloud testing está ganando mayor relevancia, a medida que más entornos y aplicaciones migran a la nube.
En este sentido, el informe recomienda incluir una estrategia de pruebas para la infraestructura y la nube en todos los proyectos, considerando tanto herramientas comerciales como open source.
A su vez, aumentar el foco en las pruebas de seguridad a medida que se alojan más datos en la nube y aumenta la integración con aplicaciones de terceros.
4. Aprovisionamiento y Validación efectiva de Datos de Prueba
El WQR incluye el tema del aprovisionamiento y validación de datos de prueba por primera vez en 2022, señalando que es una parte esencial de los pipelines de integración y entrega continua, priorizando también la seguridad de los datos.
Esto incentivado por el aumento del uso de los datos y una mayor precisión de los conocimientos, para apoyar y respaldar la toma de decisiones comerciales, impactando directamente en la satisfacción del cliente y en la rentabilidad empresarial.
El informe sugiere que será clave contar con una estrategia de gestión de datos de prueba (Test Data Management – TDM) en toda la empresa, con la nube como factor clave para garantizar la accesibilidad de los datos.
5. Sostenibilidad TI

La sostenibilidad consiste en la capacidad empresarial para continuar sus operaciones sin causar ningún daño al planeta y a la sociedad en general.
Cualquier empresa que se centre en prácticas sostenibles mientras gestiona su negocio, no puede hacerlo sin un fuerte enfoque en la calidad: una mayor calidad garantiza menos desperdicio de recursos y mayor eficiencia.
Así, el reporte de calidad mundial recomienda incorporar un enfoque shift left al ciclo de vida de la aplicación de software, para favorecer la reducción de la huella de carbono empresarial.
6. Ingeniería de Calidad para Tecnologías Emergentes
Existen dos dimensiones al analizar la ingeniería de calidad para las tecnologías emergentes. La primera dimensión es el papel de la calidad cuando estas nuevas tecnologías se implementan en casos de uso del mundo real. ¿Cómo deben probarse? ¿Se pueden utilizar las herramientas y los frameworks existentes? La calidad jugará un papel central para garantizar el éxito de estas implementaciones.
La segunda dimensión es el impacto que tienen las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, en las prácticas de ingeniería de calidad, siendo un aspecto clave de las estrategias organizacionales.
Al haber muchas más tecnologías que están ganando relevancia, es imperativo estudiar su relación e impacto en la calidad, para mejorar la experiencia del usuario y avanzar en la gestión de entornos de prueba y validación de datos.
Blockchain y Web 3.0: una prioridad para la estrategia de TI
Hoy las aplicaciones basadas en blockchain trascienden el área financiera hacia la gestión de contratos, activos digitales, NFTs y más. Por lo que es clave el conocimiento y las habilidades de los sistemas integrados para proporcionar una buena UX.
La tecnología está transformando no solo a las empresas, sino a segmentos enteros de la industria y está creando ecosistemas completamente nuevos. Hay algunas áreas como la impresión 3D que parecen haberse estancado, mientras que otras áreas como la Web 3.0 están ganando cada vez más popularidad.
DesvSecOps
Por su parte, DevSecOps ganará mayor importancia en los próximos años a medida que evolucione hacia diversas implementaciones del mundo real. La calidad integrada en DevSecOps deberá atender los aspectos funcionales y no funcionales, tanto en la dimensión digital como física.
7. Gestión del flujo de valor
Uno de los propósitos del testing y la calidad de software es validar que el proceso de desarrollo de software entregue el valor esperado para el negocio y los usuarios finales.
El mapeo del flujo de valor es un proceso dedicado que implica identificar y analizar los factores críticos para eliminar o reducir los desperdicios y mejorar la eficiencia.
Existen tres áreas clave para aportar el mayor valor a la empresa: la imagen de marca, la fiabilidad y la retención de los clientes. Una vez se monitorea la gestión del flujo de valor, se pueden administrar los resultados de una mejor manera y de forma continua.
Descarga aquí una copia del informe mundial de calidad de Capgemini y Sogeti en alianza con Micro Focus para conocer más sobre estas tendencias.
¿Hay algún otro avance en testing y calidad de software que consideres dará de qué hablar en 2023? ¡Menciónalo en los comentarios!
¡Síguenos en LinkedIn, Twitter, Facebook, Instagram y Youtube para ser parte de nuestra comunidad y enterarte de más novedades respecto a las pruebas!
¿Tu empresa está preparada para satisfacer una mayor demanda de calidad, con el rápido ritmo de los avances tecnológicos? En Abstracta somos defensores de las prácticas ágiles y devops, y promovemos la calidad desde el inicio.
Contamos con soluciones flexibles con tecnología de vanguardia. Contáctanos y conversemos sobre cómo podemos ayudarte a encarar con éxito los desafíos del 2023.
Otros contenidos relacionados
Pruebas e Ingeniería de Calidad: Recomendaciones para triunfar en 2023
Holistic Testing: ¿Cómo ayuda este enfoque a lograr un alto nivel de Calidad?
Innovaciones en Testing de Software
Etiquetas
Posts Relacionados
Aplicaciones Móviles: ¿Cómo impulsan la Economía Digital?
Diversos sectores están incursionando con aplicaciones móviles, provocando una expansión sin precedentes: ¿cómo dar respuesta a las necesidades de millones de personas, mientras se brinda una buena experiencia al usuario?
Adoptando GPT en Abstracta: Reflexiones y avances en la era de la IA
Estrategias, experimentos y resultados de varias iniciativas en Abstracta que adoptan la tecnología GPT e inteligencia artificial, con el objetivo de colaborar con otros líderes y empresas, en la adopción exitosa de estas innovaciones.